Nombre del estudiante: Alba
Aurora Pech Guevara
INDICADOR
|
PREGUNTAS GUíAS
|
LOGROS
|
ÁREAS DE OPORTUNIDAD
|
ESTRATEGIAS DE MEJORA
|
1.- Habilidades comunicativas.
|
¿Qué elementos consideras para dar instrucciones y garantizar la
comprensión de las mismas? (volumen, inflexiones, dicción, uso de términos,
etc.)
|
En algunas ocasiones
si me favoreció mi voz pero no en todas y tenía que utilizar otras
estrategias.
|
Mi volumen de voz, a
pesar que es fuerte pero mantengo la misma entonación y eso no favorece.
|
Practicar el volumen y
cambios de voz para que poco a poco me vaya acostumbrando.
|
¿Cómo conduces los diálogos con los niños?
|
Para que los niños me
presten atención, tenía que verlos a los ojos o hacerles preguntas
específicas para saber si me prestaron atención. Al igual utilizaba
estrategias para que me observaran y pudiera hablar con ellos.
|
Ninguna porque siempre
trataba de que me miraran y después hablarles.
|
Buscar estrategias más
útiles.
|
|
¿Qué tipo de preguntas planteas?
|
Preguntas abiertas porque
quería saber la opinión de los niños, solo en algunas ocasiones hacía
preguntas de cerradas dando opciones.
Preguntas abiertas
como ¿Qué es el mar? ¿Qué animales viven en el mar? O cerradas con opciones
¿saben que sabor tiene el agua del mar? ¿dulce o salada?
|
En algunas ocasiones
yo misma respondía las preguntas que les hacía y hasta la educadora me dio
esa observación, que debo dejar que los niños respondan.
|
Tratar de no responder
las mismas preguntas que hago, dejar que los niños hablen y se desenvuelvan
más.
|
|
2.- Habilidades de organización del grupo.
|
¿Qué formas de organización utilizas para la realización de las
actividades? (individual, equipo, grupal)
|
Traté que todos
trabajen de forma diferente, en algunas actividades trabajamos en forma
individual porque necesitaba que se desenvuelvan; en algunas en equipo y
finalmente en una de forma grupal.
|
Me cuesta hacer que
trabajen en equipo porque algunos no quisieron compartir sus materiales pero
traté de trabajar más de esa forma.
|
Buscar actividades
para que los niños trabajen en equipos.
|
¿Qué formas de distribución utilizas para organizar a los niños en el
aula? (círculo, en mesas de trabajo, media luna, en el suelo, frente
pizarrón, etc.)
|
Trabajé en mesas de
trabajo, media luna, y sobre todo en círculo en el suelo y frente al
pizarrón.
|
Ninguna porque los
niños les gustaba trabajar de cualquier forma y sobre todo si era diferente a
como estaban acostumbrados.
|
Ninguna.
|
|
¿Qué elementos tomas en consideración para decidir la forma de
organización y distribución de los niños?
|
Dependiendo de cuantos
niños llegaron a la escuela ese día y la actividad que iba a poner.
|
Cuando asisten todos
los niños y el espacio es muy pequeño, tenemos que salir al patio pero hay
mucho ruido y se distraen.
|
Buscar estrategias de
organización cuando asisten los 30 niños.
|
|
3.- Actitudes para
coordinar las actividades
|
¿Qué evidencias muestran la seguridad y confianza que asumes frente a
grupo?
|
La forma de hablar,
mis gestos y que ya conozco el tema antes de llegar al salón.
|
Siempre tengo que
estar en movimiento y mover las manos, a veces piensan que eso es inseguridad
pero me siento más segura haciéndolo.
|
Tratar de controlar
mis movimientos aunque así me siento más seguro.
|
¿Qué elementos te brindan seguridad y confianza para el
desenvolvimiento y aplicación de actividades en el grupo?
|
Ver que los niños
están prestando atención y estén interesados por las actividades.
|
Ninguna.
|
Ninguna.
|
|
4. Actitudes para comunicarse y
relacionarse.
|
¿Cómo fue con el educador (a)?
|
Fui muy respetuosa,
tomaba y agradecía por sus observaciones. Los tomaba en cuenta para el día
siguiente y corregir mis errores. Siempre tenía buena comunicación y cuando
tenía dudas les preguntaba.
|
Solo en algunas
observaciones por más que quería corregirlas me costaba trabajo.
|
Ninguna porque siempre
me comunicaba adecuadamente, tenía la libertad de acercarme a ella cuando lo
necesitaba.
|
¿Con los niños?
|
Sobre todo con los
niños, siempre me preguntaban todo y se acercaban conmigo para cualquier
cosa, aunque al principio si les costaba trabajo porque no me tenían
confianza.
|
Con un niño en
especial que nunca conocí su voz desde el primer día que asistí al jardín.
|
Tratar de acercarme al
único niño que no habla para lograr tener confianza.
|
|
¿Con los padres de familia?
|
Siempre hablaba con
los papás, cuando ellos tenían dudas me las preguntaban y yo les contestaba.
Siempre traté de tener buena comunicación con ellos.
|
Ninguna.
|
Ninguna.
|
|
¿Entre compañeros?
|
Trabajé bien con mi
compañera de jardín y cuando necesitábamos ayuda, nos ayudamos mutuamente.
|
Ninguna porque
teníamos buena comunicación.
|
Ninguna.
|
|
5. Saberes para el
desempeño docente
|
¿Qué conocimientos debes poseer para tener un buen desempeño como
educador (a)? conocer más a profundidad los temas porque no sabemos que
preguntas nos pueden hacer los niños.
|
¿Qué ya sabes?
Como trabajan los
niños.
|
¿Qué te falta por
conocer? Conocer y tener más estrategias para cuando los niños se distraigan.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario