Unidades

  • 2 (1)
  • 1 (10)
  • 8 (7)

martes, 17 de enero de 2017

Reporte de lectura y presentación



Lectura: La formación profesional del maestro.
Estrategias y competencias.
Autor: Philippe Perrenoud.
Capitulo IX. El trabajo sobre el Habitus en la formación de maestros. Análisis de las prácticas y toma de conciencia.
La noción piagetiana de esquema dicta que: las acciones no se manifiestan al azar si no que se repiten y se aplican en forma parecida en situaciones comparables. Según Vergnaud llamamos esquema a la organización invariante de la conducta para una determinada clase de situaciones.
ANALISIS DE LAS PRACTICAS Y TOMA DE LA CONCIENCIA
Las personas no sabemos constantemente lo que estamos haciendo. E incluso si tenemos una vaga conciencia de ello, no siempre sabemos por qué actuamos de esa forma, como si nuestra acción fuera “natural” y no exigiera de nosotros ninguna explicación
Nuestro habitus es el conjunto de nuestros esquemas de percepción, evaluación, pensamiento y acción; gracias a esto somos capaces de enfrentar, al precio de pequeñas acomodaciones, una gran diversidad de situaciones cotidianas.
Una parte de los gestos del oficio son rutinas que, sin escapar completamente a la conciencia del sujeto, no exigen ya la movilización explícita de saberes y reglas.

Un maestro no suele pasar e 20 de 30 horas por semana en una clase, ni durante años prepara tantos cursos y actividades parecidos, sin construir un numero impresionante de rutinas.

Al maestro no le sorprende mucho que algunas instrucciones no se hayan comprendido, o que un alumno comenta un error insólito, o que una actividad decaiga o de un giro desagradable.
Un maestro experimentado ignorara conscientemente cierto número de disfuncionamientos o de errores individúales, ya que sabe, o bien comprende intuitivamente, que la regulación inmediata de estos le aria perder el control de su enfoque didáctico o de la dinámica del grupo.
Los esquemas, al permitir enfrentar los incidentes críticos, acaban por anclarse en una práctica profesional cada vez mas rica, formando un nuevo estrato del habitus, cuya génesis no surge de la vida en general si no de la experiencia.

EL TRABAJO SOBRE EL HABITUS EN LA FORMACIÓN DE MAESTROS.
A menudo se trata de un “inconsciente práctico” según la fórmula de Piaget, o bien del producto de un olvido progresivo en la formación de rutinas.

También debemos reconocer que analizamos situaciones, tomamos decisiones etc. Con la ayuda de esquemas de pensamiento.

Una parte importante de la acción pedagógica está basada en rutinas o en una improvisación regulada, las cuales apelan a un habitus personal o profesional más que a conocimientos.
Ante tales imprevistos, el maestro principiante reacciona en función de un habitus a veces poco adecuado en situación escolar.
Centrarse en un solo niño hace perder la situación en su conjunto.



Link para la presentación

No hay comentarios:

Publicar un comentario